Salud LGBTI contenido vinculado en carreras Pregrado para la Educación Médica.

Resumen
Diferentes estudios nacionales y extranjeros determinan que existen disparidades en la atención médica en temas de comunidad LGBTI ya que estos presentan necesidades específicas de salud. 
Organizaciones de educación médica han pedido un formación sensible en el tema, pero ¿cómo y en qué medida las escuelas educan a los estudiantes para ofrecer una atención integral del paciente LGBT?


Según un estudio realizado en el 2011 por el Journal of the American Medical Association (JAMA) diseño escenarios e hizo el llamado a decanos de educación médica de 176 escuelas de medicina de Canadá y los Estados Unidos para que se empiece a implementar el tema de salud LGBT por más de 5 horas en el trascurso de la carrera.

En la ejecución del estudio se les enseñó a los estudiantes a realizar las correspondientes preguntas a los pacientes tales como: "si tienen sexo con hombres, mujeres o ambos" en la obtención de una historia clínica”, preguntas simples pero con grandes resultados, en donde los maestros después de las pruebas se mostraron dispuestos y capaces de enseñar temas LGBT relacionados con los contenidos curriculares a sus estudiantes. 
En Conclusión el tiempo reportado dedicado a temas relacionados con la comunidad LGBT entre el 2009 y el 2010 era pequeño en países como estados Unidos y Canadá en las escuelas de medicina, pero la cantidad de contenido que cubre, y la percepción de calidad de la instrucción varió sustancialmente.

Lesbianas, gays, bisexuales, trans y hoy en día Intersexuales tienen temas en salud claros y atención médica necesaria en relación con el riesgo de enfermedad crónica, para adultos y la salud mental en los adolescentes, relaciones no saludables como por ejemplo, la violencia infligida por la pareja, identidad de género, infecciones de transmisión sexual e infección del VIH, entre otros, en comparación con sus pares heterosexuales.

Las personas LGBT tienen más probabilidades de enfrentar las barreras a servicios de atención médica adecuada, lo cual puede crear o acentuar las aparentemente desigualdades existentes. Un estudio del Instituto de Medicina 2011 (OIM) sobre la salud de las personas LGBT señaló que "a pesar de que la comunidad LGBT comparte con el resto de la sociedad toda la gama de riesgos para la salud, también se enfrentan a un profundo y mal entendido conjunto de riesgos adicionales, debido en gran parte al estigma social. En una encuesta de 2007 de 736 médicos de California, el 18,3% de los encuestados estaban "a veces" o "a menudo" incómodos brindando atención a los pacientes homosexuales.
La Asociación Americana de Colegios Médicos (AAMC) ha recomendado que "las escuelas de medicina se aseguren que los estudiantes dominen los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para proporcionar una atención excelente y completa para los pacientes LGBT "al incluir" contenido global que aborde las necesidades de salud específicas de pacientes LGBT "y" entrenamiento en habilidades de comunicación con pacientes y colegas con respecto a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género.