Andrés
Useche es licenciado en filosofía y ciencias religiosas, luego de asistir al Centro
Comunitario por primera vez en busca de una asesoría sicológica, se quedó como
voluntario y ahora es el coordinador del colectivo de hombres gay, que también hace
presencia en la semana por la Diversidad en Chapinero.
En esta
ocasión la Organización hace un llamado a los hombres para que tomen en cuenta
todo lo que tienen que ver con el VPH (Virus de Papiloma Humano) ya que este no
presenta ningún síntoma.
Clasificación
del Virus del Papiloma Humano
Los
virus de papiloma humano se dividen en dos grandes grupos dependiendo del
riesgo que tienen de provocar lesiones cancerígenas: alto y bajo riesgo.
Se
denomina factor de riesgo a aquel factor asociado con el riesgo de desarrollo
de una enfermedad. No obstante, usualmente es necesario la presencia de otros
factores asociados para causar la enfermedad (en el caso del VPH otros factores
son: conducta sexual, mala nutrición, tabaquismo, etc.).
VPH de
Bajo Riesgo
Virus
de papiloma humano de bajo riesgo se les llama a aquellos cuyo riesgo de
provocar cáncer es bajo y son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57. Los VPH que
provocan verrugas genitales, también llamado condiloma acuminado y cresta de
gallo, están en este grupo.
Los
tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero
de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y
desaparecen con el tiempo.
VPH de
Alto Riesgo
Los
virus de papiloma humano de alto riesgo son los que se encuentran con mayor
frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e incluyen el VPH
16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De estos tipos el VPH 16 y el 18 son,
sin duda, los más importantes dado que se encuentran con más frecuencia
vinculados al cáncer cervicouterino.
Fuente: